Como cada 25 de cada mes seguimos sumando mujeres fantásticas a la campaña #orangeyourworld #pintatudiadenaranja, este mes nuestra chica intheMOVE & ONUWoman es Cristina Fernández-Armesto gerente de Casa Grande de Xanceda.
¿Todavía no conocéis a las vacas felices de Casa Grande de Xanceda? Pues ya estáis tardando porque en esta no convencional granja las puertas están abiertas a visitas guiadas para entender cómo se pueden producir lácteos de una manera tan deliciosa y respetuosa con el medioambiente y los animales como son la leche fresca, los yogures, el queso y los bebibles ecológicos de esta marca. Desde darle el biberón a los terneritos hasta alimentar a las cabras del minizoo, si tenéis niños esta es una visita obligada, y si no los tenéis no necesitáis otra excusa que pasar un par de horas en la naturaleza rodeados de animales felices y acabar con una degustación de sus fantásticos productos.

A continuación os presentamos la opinión de Cristina, que consiguió hacer de una pequeña explotación familiar la segunda mayor productora de leche ecológica de España.
Cristina, ¿qué es para ti la Responsabilidad Social?
Para mí la Responsabilidad Social es hacer productos con el menor impacto posible sobre el medioambiente, los animales, los trabajadores y la comunidad en la que los desarrollas, nosotros estamos convencidos de que hay una forma mejor y más responsable de hacer productos lácteos.
¿Qué acciones crees que pueden desarrollar las organizaciones para luchar contra las desigualdades entre mujeres y hombres?
Claramente es la conciliación de la vida familiar y la laboral debido a esta doble función que tenemos las mujeres. Para mí que una madre esté con su hijo los 6 primeros meses de vida es un tema fisiológico y se deben dar facilidades para que tener hijos no suponga una interrupción de la vida laboral, así como desde la administración también deberían facilitar a las empresas las medidas existentes para que esta conciliación se diera sin ser 100% a costa del empresario.
En tu experiencia, ¿cómo ha afectado el hecho de ser mujer a tu carrera profesional? ¿Cómo es el número de mujeres en puestos de responsabilidad en tu entorno profesional, (bajo o alto)? ¿Por qué crees que es así?
La verdad es que en mi experiencia no ha afectado en absoluto. Creo que hay bastantes mujeres directivas en nuestro entorno y yo nunca he tenido problemas por ser mujer. La lucha por la igualdad la tuvieron que lidiar mujeres como mi abuela (la primera vicepresidenta del congreso de España) en cosas básicas en cosas básicas como la representación femenina en la política y la incorporación de la mujer a la vida laboral, hoy en día eso está superado en los países desarrollados pero nos queda la asignatura pendiente de la conciliación real.
¿Has vivido en algún otro país? En caso afirmativo, ¿podrías explicar un poco las diferencias/semejanzas que has notado entre esos países en materia de Género?
Sí he vivido en Alemania y no puedo decir que haya notado grandes diferencias, hoy en día en Europa yo creo que estamos más o menos igual, seguramente si hubiera vivido en un país en vías de desarrollo las diferencias sería mucho más evidentes. Sí que es cierto que estamos un poco más atrasados, sobre todo en beneficios sociales con respecto a la maternidad, tener hijos en Alemania es mucho más fácil que aquí.
Completa la siguiente frase: Visto de naranja porque….
Visto de naranja porque las mujeres sean capaces de conciliar la vida familiar y laboral
Muchísimas gracias Cristina!