Responsabilidad Social eres tú, soy yo,somos nosotros. Es algo que debería estar en todas las organizaciones, porque no es simplemente dar algo, es trabajar por por tu equipo, por tu organización, tu país y por la humanidad en general. ¿Desde cuándo trabajar por tu gente es una opción? Sí, lo cierto es que sí lo es, pro no para mí, no para SAPANA.org y para el futuro.
¿Qué acciones crees que pueden desarrollar las organizaciones para luchar contra las desigualdades entre mujeres y hombres?
Trabajar todos como iguales. Tener equipos mixtos y no permitir que se sea feminista o machista. No es el camino. El camino es la paridad, unos no son mejores que los otros. En mi equipo, tengo hombres y son tan esenciales y profesionales como las mujeres.
En tu experiencia, ¿cómo ha afectado el hecho de ser mujer a tu carrera profesional? ¿Cómo es el número de mujeres en puestos de responsabilidad en tu entorno profesional, (bajo o alto)? ¿Por qué crees que es así?
Yo soy una mujer que poco o nada ha sufrido la desigualdad manifiesta. Nunca he sentido que no pudiera conseguir algo por ser mujer. Pero muchas veces, la forma en que he sido tratada, aunque también valorada, ha sido por el mero hecho de ser mujer. En Portugal hay desigualdad, por ejemplo, salarial, y eso ya es suficiente para hacer algo para cambiarlo. Una sóla mujer que es tratada de forma distinta a un hombre, es algo tan importante de cambiar como si fueran una centena. Hay números de desigualdad de genero, pero hay situaciones en las que prevalecen mujeres, y en otras los hombres. Uno de los puntos fundamentales, en mi opinión, es exactamente ese, hablar de las situaciones precarias que a veces los hombres también viven y presencian. No podemos seguir hablando solamente de las mujeres.
¿Has vivido en algún otro país? En caso afirmativo, podrías explicar un poco las diferencias/semejanzas que has notado entre esos países en materia de Género?
He vivido en países donde la mujer es basura, o mejor dicho, es considerada como tal. No lo digo con la intención de juzgar, pero la verdad es que India, Nepal, Egipto, Marruecos… la forma en que las mujeres son tratadas, o como son desconsideradas, es algo que no acepto y a lo que necesito dar voz. Las diferencias son impresionantes, principalmente porque todo el papel de la mujer es como si se hubiese retrasado siglos. Trabajé con mujeres que son esclavas sexuales, con mutilación genital femenina, con castas que son denominadas como «los intocables», pero con lo que verdaderamente he trabajado ha sido con la voluntad de cambio, de hacer algo por los demás, de gente que tenia todas las razones para no creer más en la raza humana y ahora creen tanto en ella que CAMBIO ya es una palabra de su día a día. En Portugal tenemos muchas veces poca consciencia sobre las prioridades y sobre nuestra suerte, aunque sabemos que hay muchos tipos de desigualad, igualmente a mi me gratifica muchísimo pertenecer a un país como Portugal.
Completa la siguiente frase: Visto de naranja porque….
Porque para mí el mundo está hecho de personas. No es de mujeres, ni de hombres. Es de humanos y vamos a aceptar esto trabajando todos por algo mayor que nuestro ego, mayor que nuestro mundo individual, para una causa que es importante hoy, ayer y muchísimo más mañana : un mundo mas justo, coherente y equilibrado.